miércoles, 1 de agosto de 2012

Calendarios

El calendario es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de las actividades humanas. Las divisiones del calendario se basan en los movimientos de la tierra y las apariciones regulares del sol y de la luna.
Se considera al calendario como una de las primeras herramientas de la astronomía porque, desde la antigüedad los hombres han sentido la necesidad de ordenar sus actividades cotidianas y de situar los acontecimientos en el pasado o en el futuro. La observación de la naturaleza ha revelado tres fenómenos astronómicos que sirven para medir el tiempo: la alternancia del día y la de la noche, la sucesión de las fases de la luna y el ciclo de las estaciones. Así se establecieron tres unidades naturales en el tiempo.

El dia:
asociado sobre la rotación de la tierra sobre si misma
El mes: asociado con el movimiento de la luna en torno a la tierra
El año: asociado con el movimiento de la tierra al rededor del sol

                     Existen diferentes tipos de calendarios

Calendario Juliano:
Fue creado por Julio Cesar en el año 46 A.c. Prescindió por completo de la luna y adopto para la duración verdadera del año solar de 365,25 días. Contaba con 12 meses de 30 y 31 días excepto febrero de 29 días. Julio Cesar ordeno que cada 4 años habría uno de 366 días, generándose el día adicional entre el 23 y el 24 de febrero (lo llamo bisiesto) también traslado el principio del año al 1º de enero. 

Calendario Gregoriano:
El calendario solar fue reformado en 1582 por el Papa Gregorio XIII. Esta compuesto normalmente por años de 365 días representados en 12 meses (de 30 y 31 días cada uno excepto febrero de 28).
Como la tierra efectúa su revolución en torno al sol en 365 días y algunas horas mas es necesario agregar cada 4 años, un día al mes de febrero. Los años terminados en "00" solo son bisiestos si el resultado de su división por 400 es un numero entero.

Calendario Primitivo:
Los pueblos primitivos tenían un calendario muy simple basado en la salida y entrada del sol. A medida que la civilización fue avanzando en muchas partes del mundo se conocieron varios tipos de calendario.


Los antiguos babilonios:
Tenían un calendario uní-solar de 12 meses lunares de 30 días cada uno y añadían meses extras cuando necesitaban mantener el calendario en alineación con las estaciones del año.

Los Antiguos Egipcios: 
Fueros los primeros en sustituir el calendario lunar por un calendario basado en el año solar. Midieron el calendario solar como 365 días dividido en 12 meses de 30 días cada uno con 5 días extra al final. Hacia el 238 A.c. el rey Zalomeo III ordeno que se añadiera un día extra cada cuatro años, que era similar al moderno año bisiesto.

Los Griegos:
Fueron los primeros en intercalar meses extras en el calendario. Sobre una base científica añadiendo meses e intervalos, específicos en un circulo de años solares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario