domingo, 12 de agosto de 2012

Asociación Argentina Amigos de la Astronomía


ASPECTOS INSTITUCIONALES
La Asociación Argentina "Amigos de la Astronomía" es una entidad de bien público sin fines de lucro, fundada en el año 1929, cuyo objetivo es difundir y cultivar la Astronomía.
Las actividades de esta Asociación están orientadas a las personas que desean realizar cursos de los más diversos temas relacionados con la astronomía, desarrollar trabajos de investigación y también para aquellos que sólo desean realizar observaciones por razones de simple contemplación o que quieren aprender algo más sólo por curiosidad. Para satisfacer estas inquietudes, nuestra Institución posee:

• Observatorio Astronómico propio, equipado con varios telescopios de distinta características, además de un sinfín de accesorios de última tecnología. 
• Completa Biblioteca pública, especializada en Astronomía y ciencias conexas.
• Amplia cartilla de Cursos.
• Ciclo anual de Conferencias.
• Visitas guiadas para público.
• Visitas guiadas diurnas para escuelas.
• Salidas observacionales y visitas a otros observatorios.
• Atención gratuita de público durante diversos eventos astronómicos como el AIA 2009.
• Talleres de óptica para la construcción de telescopios.
• Talleres de mecánica para la ejecución de piezas necesarias para la construcción de telescopios.
• Edición de una revista propia, la "Revista Astronómica".
• Laboratorio de fotografía astronómica completamente equipado.
• Y toda la infraestructura edilicia necesaria para el dictado de Cursos, conferencias, charlas, etc.


INSTRUMENTAL QUE POSEEN

Telescopio Categoría Inicial: El primero al que los socios tienen acceso, para ello se dicta varias veces al año el curso de manejo de telescopios en el cual se aprende los conceptos básicos sobre el funcionamiento de los mismos y se brinda una guía practica para sacarles el máximo provecho. 

Los telescopios que integran esta Categoría son los siguientes:

• Dos telescopios reflectores tipo newtoniano, de 150mm de diámetro y distancias focales de 750 y 900mm.
• Dos telescopios reflectores tipo newtoniano, de 200mm de diámetro y 1200mm de distancia focal, ambos con monturas acimutales de tipo dobsoniano.
• Dos telescopios reflectores tipo newtoniano, de 200mm de diámetro y 1220mm de distancia focal, también con monturas acimutales de tipo dobsoniano, fabricados en Estados Unidos.

• Un telescopio reflector tipo newtoniano, de 250mm de diámetro y 1500mm de distancia focal, con montura acimutal.
• Dos telescopios reflectores tipo newtoniano, de 300mm de diámetro y 1800mm de distancia focal, con montura acimutales de tipo dobsoniano.
• Un telescopio refractor, de 110mm de diámetro y 1550mm de distancia focal, con montura acimutal. 

Telescopios categoría intermedia:
Luego de haber aprendido a manejar los telescopios de la Categoría Inicial, pueden acceder al Curso de Manejo de Telescopios de la Categoría Intermedia, que se dicta al menos una vez por año. En este Curso, además de aprender a manejar estos instrumentos, tendrán acceso a telescopios equipados con sistemas de relojería para compensar la rotación terrestre y sistemas de discos de coordenadas que le permitirán dirigirlos a los objetos del cielo más difíciles de ubicar.

Dentro de la Categoría Intermedia, además de los instrumentos de la Categoría Inicial, hay acceso a los siguientes telescopios:

• Un telescopio refractor de 130mm de diámetro y 1950mm de distancia focal, con montura ecuatorial alemana y sistema de relojería mecánica, se trata de uno de los instrumentos de mejor calidad de imagen de los existentes en nuestra Institución.

• Un telescopio refractor de 160mm de diámetro y 2400mm de distancia focal, con montura ecuatorial alemana y sistema electrónico de relojería. Ha sido restaurado recientemente, a fin de modernizarle el sistema de guiado.

• Un telescopio reflector tipo cassegrain, de 200mm de diámetro y 4000mm de distancia focal, con montura ecuatorial alemana, pero con un sistema manual para compensar la rotación terrestre.

Telescopios categoria superior:
Finalmente, el último Curso de Manejo de Telescopios que se dicta en nuestra Institución para manejar los telescopios de la Categoría Superior.

Dentro de la Categoría Superior, además de los instrumentos de las Categorías Inicial e Intermedia, se tendrá acceso a los siguientes telescopios:

• Otro telescopio Catadioptrico Schmidt-Cassegrain, de 250mm de diámetro y 1600mm de distancia focal, con montura ecuatorial a horquilla y sistema electrónico computarizado de relojería.

-Un telescopio refractor, de 220mm de diámetro y 3300mm de distancia focal, con montura ecuatorial alemana y sistema de relojería mecánico. Se trata de uno de los telescopios más antiguos de nuestro país. Recientemente restaurado forma, junto con el Telescopio Devoto, el COMPLEJO ASTRONOMICO GAUTIER-DEVOTO de nuestra Asociación, dedicado principalmente a las observaciones de las visitas guiadas de público y delegaciones de escuelas, y en los Cursos dictados en nuestra Institución.

PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN LA A.A.A.A.

Presidente: Roberto Mackintosh
Vice-Presidente: Carlos Angueira Vazquez
Secretario: Luis Manterola
Pro-Secretario: Adrian Bogao
Tesorero: Enrique Dios
Pro-Tesorero: Edgardo Perea
Vocales Titulares: Martin Monteverde, Matias Jones, Veronica Leyenda,                   Horacio Galacho, Monica Konishi, Nahuel Srnec.
Vocales Suplentes: Alexia Rotzajt, Ariel Kachuka, Ezequiel Koile.


PROYECTO DE INVESTIGACION
Se realizan trabajos de investigación de objetos y fenómenos astronómicos como estrellas variables, asteroides, planetas, búsqueda de cometas, búsqueda de supernovas, ocultaciones, radioastronomía, etc.

ACTIVIDADES QUE REALIZAN

• Lectura del cielo
Libros de Astronomía en la Biblioteca Nacional del 16/11/2009 al 21/03/2010, la muestra despliega unas doscientas obras sobre temáticas astronómicas y científicas en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario